top of page

La misteriosa Isla Aucar y el Mar interior... te revelamos el secreto mejor guardado de la Isla de Chiloé

Isla Aucar y Mar Interior

Isla de Chiloé  
 

Desde

Adultos $29.990.- por persona

Tipo de servicio 

Regular compartido (Consultar valor en servicio privado)

Cantidad mínima de pasajeros para salida

2 personas

Salida  

07:30 am.

 

Importante

Chequear horario de recogida desde su locación

Duración

Todo el día.

Vigencia 

Todo el año.

Incluye 

Transporte
Navegación Canal de Chacao

Guía bilingue
 

Opcional, no incluye

Almuerzo o alimentación.

Entradas

Itinerario:

* Puerto Varas

* Canal de Chacao

* Chacao

* Quemchi

* Aucar

* Tenaún

* Colo

* Tocoihue

 

Descripción: Saldremos desde Puerto Varas a las 8:00 am aproximadamente y nos dirigiremos hacia Pargua para tomar el ferry que nos llevará hasta la Isla de Chiloé a través del canal de Chacao. Exploramos el corazón de la Isla de Chiloé, siguiendo la ruta de las iglesias en lugares como Tenaún y Quicaví entre muchísimos parajes más de esta espectacular Isla.

 

Una vez que hayamos cruzado el canal, lo primero que nos sorprenderá será la enorme población de cisnes de cuello negro y otras aves que nos darán la bienvenida a la Isla en donde haremos nuestra primera parada, el pintoresco pueblo de Chacao. Llegaremos al pueblo y conoceremos sus construcciones típicas y la Iglesia San Antonio de Achao, que es Patrimonio de la Humanidad. Posteriormente continuaremos bordeando la ruta del mar interior, donde apreciaremos paisajes típicos de esta zona de Chile.

 

Continuaremos ruta por el camino interior de la Isla que nos permitirá adentrarnos en lo más profundo de los paisajes típicos de este increíble lugar, maravillandonos en cada momento con unas vistas únicas del mar y los campos circundantes. Corderos chilotes, vacas, aves nos acompañaran en todo momento hasta nuestro siguente destino llamado Quemchi.


Llegamos a Quemchi, poblado bautizado como “la comuna de los mil paisajes” por el reconocido escritor local Francisco Coloane, lugar que  visitaremos por su encanto y belleza. 

 

Nacido en un palafito de Quemchi, Francisco Coloane es uno de los escritores más renombrados de Chile, perteneciente al influyente movimiento artístico conocido como la Generación del 38. Marcado por sus experiencias, sus obras hablan de la vida en el sur del continente, siendo “El último grumete de la Baquedano” una obra indispensable en los colegios chilenos.

Al lado de la biblioteca pública está la casa museo dedicado a Coloane. Contrario a lo que muchos piensan y dicen eso sí, en realidad él nunca vivió ahí.

 

Algo muy particular eso sí es que la casa fue traída a su ubicación actual mediante la tradición conocida como “minga”, en la que voluntarios se juntan para sacarla de su lugar, ponerla sobre vigas de madera y acarrearla con animales hasta el nuevo lugar. En agradecimiento, el dueño de la casa siempre preparará una comida comunal al llegar.

Por último visitaremos su plaza, donde está la característica iglesia amarilla de madera que es un ícono del pueblo.
 

Siguiendo con nuestra ruta, vamos rumbo a la majestuosa Iglesia de Colo, un tesoro arquitectónico en la localidad de Colo, comuna de Quemchi. Este impresionante templo de madera, declarado Monumento Nacional y Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, forma parte de las 16 iglesias de madera de Chiloé. Nos adentraremos en la rica herencia cultural de Chiloé que celebra la festividad de San Antonio, su santo patrón, cada 13 de junio. La Iglesia de Colo no solo es un símbolo de fe, sino también un testimonio vivo de la historia y tradición chilota.

 

Continuamos camino para ir a descubrir la magia de las cascadas de Tocoihue, donde el río homónimo se precipita desde una altura de 60 metros, creando un espectáculo natural impresionante antes de llegar al mar. Estas cascadas forman una cuenca circular, hogar de salmones, ofreciendo un entorno perfecto para los amantes de la naturaleza y la fotografía.

 

Ubicadas a solo 40 kilómetros al noreste de Castro y a 7 kilómetros al oeste de Tenaún, en la encantadora comuna de Dalcahue, llegar a este paraíso escondido es una aventura en sí misma. Accederemos a las cascadas descendiendo por un pintoresco sendero desde el pintoresco pueblo de Tocoihue, recorriendo apenas 1 kilómetro hacia la playa.

Este tesoro natural se encuentra dentro de un terreno privado, y la entrada tiene un valor de solo $3000.- pesos.

 

Después de esta experiencia continuamos camino hasta llegar a Aucar, un encantador islote en la comuna de Quemchi, que nos espera con su capilla histórica, un cementerio místico y un hermoso parque botánico. Conéctaremos a la Isla Grande de Chiloé a través de una impresionante pasarela de 437 metros. Este destino, conocido como la "isla de los muertos" o la "isla de las almas navegantes" por el escritor Francisco Coloane, es un lugar imperdible en el archipiélago chilote. Este tesoro mide 300 metros de largo y 110 metros de ancho.

 

Regreso a Puerto Varas. Fin de nuestros servicios.

"Continuamos camino hasta llegar a Aucar, un encantador islote en la comuna de Quemchi, que nos espera con su capilla histórica, un cementerio místico y un hermoso parque botánico.

 

Conéctaremos a la Isla Grande de Chiloé a través de una impresionante pasarela de 437 metros. Este destino, conocido como la "isla de los muertos" o la "isla de las almas navegantes" por el escritor Francisco Coloane, es un lugar imperdible en el archipiélago chilote. 

 

Este tesoro mide 300 metros de largo y 110 metros de ancho"

Accesos directos

"El viajero"

La naturaleza del viajero es sencilla. Viajar es simplemente recabar experiencias y vivencias para sentir la vida de una manera mas libre, mas pura, mas íntima.

Cada viaje es una puerta a algo totalmente nuevo, aunque el destino haya sido ya visitado anteriormente, aunque las mismas casas, calles, monumentos y paisajes se encuentren ahí... 

Contáctanos

Tienes dudas?

WSP_edited.png

Rápido, fácil, directo

"El premio de viajar"

El solo hecho de tener una brisa nueva, un aroma diferente hace que todo valga la pena, y crea en la esencia del viajero esa nueva sensación que, inconscientemente vive en él hasta el día que su cuerpo le diga que ya es tiempo de parar... porque el límite del viajero es el tiempo reflejado en su cuerpo, ya que el tiempo reflejado en su espíritu permanecerá como una llama, que jamás se apagará...

Tienes más consultas?

Apple 2.jpeg

Envíanos un correo aquí

Socios en excelencia de servicio

En Patagonika trabajamos siempre en conjunto con los mejores prestadores de servicios turísticos de nuestra zona, para entregar una experiencia única.
Aquí encontrarás algunos de nuestros principales socios en excelencia de servicio.  

Patagonika Logos (Post de Instagram (cuadrado)) (23).png
logo CHS.png
RACPV.png

Social media

Síguenos en todas nuestras redes sociales para ver todos nuestros tours, promociones e informaciones importantes para tu viaje  

Nuestras evaluaciones

Tripadvisor te dice todo lo que tienes que saber de nosotros a través de nuestros pasajeros.
Entra, mira lo que opinan de nuestros servicios y déjanos tus comentarios.
Tus palabras nos hacen crecer y mejorar día a día.

  • TripAdvisor
Patagonika Logos (Post de Instagram (cuadrado)) (17).png

Patagonika Tour Operador Chile

Teléfono: (56) 9 8532 0227
Teléfono: (56) 9 7406 7095

Dirección: Colin 2007

Puerto Varas

X Región, Chile

E mail: contacto@patagonika.com

Formas de pago

Transferencia electrónica, tárjeta de débito / crédito o efectivo. Consulte la forma de pago que más le acomode de acuerdo al lugar en que se encuentre.

webpay-logo.png

Nacional

usapagos-530x397.png

Internacional

depositphotos_10307320-stock-photo-uk-flag.jpg
Bandera_de_Puerto_Varas.png
Flag_of_Brazil.svg.webp
Flag_of_Germany.svg.webp
  • TikTok
  • Facebook
  • Youtube
  • Twitter
  • TripAdvisor

©Patagonika Tour Operador

Todos los derechos reservados 

bottom of page